Sectores Cesfam Colbún

Director:
Fernando Cáceres Medina
Actualmente el sistema de salud comunal está dividido en 4 zonas geográficas, para entregar una mejor atención al público en general. El sector Lila y Verde dependen del CESFAM de Colbún, mientras que los sectores Rojo y Azul Dependen del CESFAM de Panimávida.
Sector Verde
Encargada Sector Verde: Marcela Chaparro
- Rodrigo León – Médico Cirujano
- Gonzalo Gajardo – Médico Cirujano
- Patricia Tapia -Enfermera (Subrrogancia Sector)
- Nikol Ávila - Matrona
- Cindy Garrido - Psicóloga
- Rosa Alegría - Asistente Social
- Carla Vásquez – Cirujano Dentista
- Angela Alarcón – Cirujano Dentista
- Eduardo Dedes - Kinesiólogo
- Angela Muñoz – Técnico en Enfermaría
- Ximena Villalobos – Técnico en Enfermería (Encargada de Posta Maule Sur)
Profecionales Sector Verde:
Actualmente el Una de sus funciones, a parte de las profesionales; es supervigilar el estado epidemiológico de su población, es decir estar informados de cuales son las patologías más frecuentes para poder trabajar en ellas y educar. Además, se realizan estudios de familias para disminuir ciertos riesgos.
Sector Lila
Encargada Sector Lila: Ruth Herman Cerda ( Nutricionista )
- Carolina Corvalán Castillo – Enfermera
- Viviana Contreras Silva – Enfermera
- Doris Soto Zúñiga – Matrona
- Carmen Silva Guzmán – Matrona
- María José Torres - Matrona
- Fernando Romo Silva - Kinesiólogo
- Leonora Fuentes Salgado - Psicóloga
- Luis Betanzo Manríquez - Médico Cirujano
- Rodrigo Muñoz Marín – Medico Cirujano
- María Pía Sancho Bichet - Asistente Social
- Marisol Valenzuela Castro – Técnico en Enfermería
- Romina Zagal Bravo - Técnico en Enfermería
- Nicol Cejas Villarroel - Administrativo
- Priscila Santos Vivanco - Administrativo
- Pedro Cruzat Pareja - Cirujano Dentista
Profecionales Sector Lila:
El equipo de sector atiende a la población del sector urbano de Colbún, otorgando todas las prestaciones que entrega el Cesfam , tratando de dar continuidad a los tratamientos por el mismo profesional, para no originar confusión en los usuarios y cumplir con el objetivo de la salud familiar que es en esencia, reconocimiento de los usuarios con su equipo de salud y viceversa, para priorizar los recursos, en aquellas familias que más lo necesitan

